¿Para qué usar Reingeniería en las Organizaciones?

hacer-reingenieria-en-la-empresa


¿Te ha ocurrido alguna vez que llevas algo a cabo y no encuentras el rumbo para hacerlo como quieres y por más intentos que realices al final no te satisface el resultado?  Algo parecido ocurre en un negocio o una empresa, que cuando se implanta una manera incorrecta de hacer las cosas por más intentos que se hagan de corregirlos y enderezar la situación siempre resurge y sale a flote por algún lado el mal hábito que se ha sembrado. Entonces es en ese momento que te puedes preguntar: ¿Para qué usar Reingeniería en las Organizaciones?   

Para estos casos es que nace la REINGENIERÍA, que se define como un cambio radical de lo que se venía haciendo. El hecho de que dicho cambio sea de carácter radical se debe a que se tiende a borrar del mapa los viejos conceptos reemplazándolos por nuevas y revolucionarias ideas, se rompen o se cambian los paradigmas que hasta ahora regían el funcionamiento de la empresa.

Hacer reingeniería, es remodelar, es reinventar.

De acuerdo a Michel Hammer, (creador junto a James Champy  del método en la década de 1990), la reingeniería es empezar de cero, en una hoja en blanco, porque se considera que prácticamente todo lo que hacíamos antes, como empresas, parecería estar mal hecho, considerando los resultados obtenidos, por eso es que decimos que la reingeniería es un cambio radical de lo que se venía haciendo.

¿En qué momento usar Reingeniería?

La reingeniería es un cambio radical de lo que se venía haciendo

Si tú notas que algo está pasando en tu negocio, empresa o departamento donde te desempeñas, además ves que reinciden constantemente en los mismos errores, y tienes facultad para operar cambios drásticos dentro de la organización, o al menos sugerirlos a tu superior, no dudes en proponer buscar un equipo capacitado para implementar REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS dentro de la organización, esto hará borrón y cuenta nueva con altísimos beneficios.

  Los cambios que ocurrirán cuando emplees reingeniería en tu empresa serán:

  • Cambian las unidades de trabajo: de departamentos funcionales a equipos de proceso.
  • Los oficios cambian: de tareas simples a trabajo multidimensional.
  • El papel del trabajador cambia: de controlado a facultado.
  • La preparación para el oficio cambia: de entrenamiento a educación.
  •  El enfoque de medidas de desempeño y compensación se desplaza: de actividad a resultados.
  • Cambian los criterios de ascenso: de rendimiento a habilidad.
  •  Los valores cambian: de proteccionistas a productivos.
  • Los gerentes cambian: de supervisores a entrenadores.
  •  Las estructuras organizacionales cambian: de jerárquicas a planas.
  •   Los ejecutivos cambian: de anotadores de tantos a líderes.      

Ejemplos de empresas que han utilizado la reingeniería y han disfrutado los resultados los podemos encontrar en: Kodak, Lego, Western Unión, Apple, IBM y  Hallmark , sólo por nombrar algunas reconocidas.

Definitivamente no sigas buscando “corregir” cuando has intentado en reiteradas oportunidades sin resultados satisfactorios, procede a hacer reingeniería y te estarás preparando para desafíos impensables.

Saludos, Hasta Pronto!